miércoles, 1 de diciembre de 2010

Día Mundial contra el SIDA. Prevenir puede curar.

Hoy, 1 de diciembre, se celebra el día mundial contra el SIDA. Un día en el que nos podemos parar a pensar en los peligros de este virus y cómo evitarlo.

Es un virus que se puede adquirir por transmisión sexual, parenteral (por la sangre) o vertical (de forma hereditaria).
Es conveniente hacer hincapié en un asunto tan importante como es la prevención de un virus tan peligroso y para ello hay que evitar las infecciones de transmisión sexual, que son bastante frecuentes.

Hay que tener como prioridad practicar el sexo con protección. Esto es algo que, en mi opinión, una “minoría ruidosa” ve como tabú, y en un tema tan importante se debería de hablar todo lo posible y estar lo mejor informado que se pueda.

Hay alguna persona que hasta a llegado a decir que “los preservativos propagan el VIH”, algo que yo veo como una barbaridad.
Precisamente gracias a estos métodos anticonceptivos podemos decir que cada día hay menos infecciones de SIDA en el mundo.

Pero es algo que hay que seguir fomentando, la juventud sobretodo (en cual me incluyo) debe de estar bien informada, porque con sólo cometer un error se puede deshacer toda una vida.
No hay que dejar que un grupo de personas que crean que “estos temas no se deberían saber porque son perjudiciales para nuestra mente y desarrollo” nos afecte.
Precaución ante todo.

Un grupo de sicarios asesina a la primera mujer policía de México

La primera mujer policía de México, Hermila García Quiñones, ha  sido asesinada este lunes por un grupo de hombres armados cuando se  dirigía a su puesto de trabajo como directora de Seguridad Pública  del municipio de Meoqui, ubicado en el estado de Chihuahua, en la  frontera con Estados Unidos.

La agente, de 38 años de edad, fue interceptada a la altura del  poblado de Los García, a unos 10 kilómetros de Meoqui, por un grupo  de presuntos sicarios que abrió fuego contra ella. Su cuerpo fue  encontrado a unos metros de distancia del vehículo en el que viajaba,  sin escolta.

García accedió al cargo el pasado 9 de octubre, fecha en la que se  convirtió en la primera mujer policía de todo el país con 90 agentes  bajo su mando.

sábado, 27 de noviembre de 2010

Entrevista a Ana Tudela

Me encuentro con Ana Tudela, parlamentaria andaluza por el PSOE y provincia de Jaén, charlando con ella sobre su inicio en la vida política y también sobre algunos temas de actualidad. Se trata de una pequeña entrevista en la que conseguimos aclarar algunas dudas que muchas personas suelen tener y corregir algunas opiniones erróneas que las personas tienen sobre algunos proyectos actuales en nuestra ciudad.


Pregunta: “¿Cómo decidiste meterte en la política?”

Ana: “Empecé en las juventudes socialistas a los 14 años porque procedo de una familia en la que mi padre era socialista y tenía esas inquietudes por cambiar las cosas y hacerlo desde una perspectiva de izquierdas”.



Pregunta: “Y de ahí en la actualidad, ¿cómo ha transcurrido tu vida política?”

Ana: “El primer cargo que obtengo es ser concejala por Jaén en las municipales de1995-2000. En estos años es realmente cuando descubro lo apasionante que es la política y, sobre todo, la municipal.
Después del 2000 sólo obtento cargo de responsabilidad orgánica dentro del partido socialista”.



Pregunta: “Ahora mismo la gente no opina demasiado bien de los políticos, ¿qué opinas de ello?”

Ana: “Entiendo que se tenga esa opinión porque son muchos a los que les interesa desprestigiar a la política y a los políticos para así alejar a la gente de la realidad y de que ésta se pueda transformar sólo haciendo política. Las personas y su vida, sus acciones, cada vez que toman una decisión… están haciendo política, eligen una forma de enfrentarse a los problemas  y de solucionarlos”.



Pregunta: “El gobierno está formado por una coalición de izquierdas tras 12 años de gobierno del PP, ¿qué significa para ti este cambio?”

Ana: “La gente de Jaén echó a la derecha de Jaén y lo hizo porque dejaron a nuestra ciudad arruinada. Han dejado menos instalaciones deportivas que las que se encontraron, no hicieron ni un centro de mayores… mientras que el gobierno actual va a terminar haciendo 6 más. En 4 años dejaron una ciudad parada y arruinada, mientras que con el gobierno de izquierdas ha arreglado ya más de 130 calles en todos lo barrios de la ciudad y además vamos a conseguir para Jaén un transporte público medioambientalmente limpio, accesible y moderno”.



Pregunta: “Hablando del tranvía, que es un tema que actualmente se nombre bastante, el PP opina que es inútil en una ciudad como Jaén, ¿qué opinas al respecto?”

Ana: “Jaén tiene el tamaño perfecto para tener un tranvía.
En un primer momento hay una línea contratada, pero luego habrá más, hacia el gran eje…
En muchas ciudades, con un tamaño como el nuestro, hay un tranvía o lo están pidiendo. Es un transporte que va a conectar todo el transporte público con los barrios y con las instalaciones más importantes de la ciudad, como la universidad, el hospital, centros administrativos… hasta el centro.
Además el tranvía supones que Jaén sea vista con ojos de las ciudades más modernas, donde se trabaja por tener transporte público para todo el mundo y además no contaminante.
Todas las ciudades gobernadas por todos los colores consideran que el tranvía es un sistema de transporte público muy eficaz y eficiente”.



Pregunta: “Las personas se pregunta por qué gastamos el dinero en la tranvía en vez de en otras cosas”

Ana: “Es algo que viene de fondos europeos que exclusivamente tiene que ser para programas medioambientales y, por tanto, no se pueden utilizar en toros tipos de programas.
El que se haga un tranvía en Jaén ni impide ni facilita que se hagan otras estructuras, porque no tiene nada que ver. Además, tendremos tranvía porque tiene su financiación especial y tendremos cuidad sanitaria con financiación exclusiva de la Junta de Andalucía.
Jaén se merece tener todo lo que tienen el resto de ciudades de capitales andaluzas. Lo hemos conseguido en colaboración del ayuntamiento de Jaén y Europa y no es bueno   intentar confrontar ni alas administraciones ni a los proyectos”.



Pregunta: “¿Es lo mismo que ocurre con la Plaza de Santa María?:”

Ana: “Es parecido. El Plan Unbam con fondos europeos sólo se le ha dado a 5 ciudades en toda España y nosotros hemos conseguido ser una de ellas. No podíamos dejar pasar esta oportunidad para que venga inversión a Jaén y además con un proyecto tan importante que embellecerá nuestra catedral, inmersa en la declaración de patrimonio de la humanidad”.



Pregunta: “Entonces, las reformas tanto del tranvía como de la plaza de Santa María no nos supone un gasto a los ciudadanos de Jaén”

Ana: “No, rotundamente no. El equipo de gobierno trabaja y mucho por conseguir una financiación de otras administraciones, Junta de Andalucía, Gobierno de España y Europa.
Los proyectos que hemos citado no suponen un gasto para los jienenses.


jueves, 21 de octubre de 2010

Remodelación del Gobierno

El presidente ha dado un vuelco a su Ejecutivo con tres hitos principales: asigna un papel todopoderoso a Alfredo Pérez Rubalcaba, que además de ministro del Interior será vicepresidente primero y portavoz (algo inédito hasta ahora); mantiene en su puesto a la vicepresidenta, Elena Salgado, lo que constituye una confirmación de la política económica; y apuesta por Valeriano Gómez, hombre próximo a los sindicatos, para dirigir el Ministerio de Trabajo tras la reforma laboral y la huelga general.


"El rumbo está trazado", proclamó ayer Zapatero para explicar las motivaciones del cambio, "pero hay que recorrerlo hasta el final. Hace falta un Gobierno renovado y políticamente reforzado. Será el Gobierno de las reformas, de la recuperación definitiva
de la economía y del empleo".

En la cúspide del nuevo Ejecutivo experto en comunicación se situará Rubalcaba, que ya fue portavoz del último Gobierno que presidió Felipe González hasta 1996. El ministro del Interior, cuyo ascenso no ha resultado ni inesperado ni sorprendente, mandaba hasta ayer más allá de las fronteras de su ministerio. Ahora, ese poder que atesoraba y ejercía desde la trastienda estará reconocido oficialmente con un cargo que le abre las puertas del segundo despacho con más poder en el palacio de la Moncloa y le sitúa como la imagen principal del Gobierno desde la Oficina del Portavoz. Rubalcaba será, en los próximos 17 meses, la muleta en la que se apoye un renqueante Zapatero para llegar con alguna esperanza de éxito a la cita electoral de marzo de 2012. Pero no solo eso.
Si el presidente decide en el tramo final de la legislatura que no optará a la reelección, Rubalcaba ha quedado señalado desde ayer como el primer candidato a la sucesión, para lo que contará con la poderosa ayuda del vicesecretario general y ministro de Fomento, José Blanco.
Nunca hubo un ministro o vicepresidente en la actual etapa democrática que reuniera tanto poder como el que Rubalcaba tendrá a partir de ahora. Un poder casi ilimitado para hacer frente a una situación de extrema debilidad, tanto en el Gobierno como en su partido, en un momento de especial trascendencia. Rubalcaba tiene por delante algunos retos que pueden contribuir a mejorar las expectativas electorales del PSOE, entre ellos, la recuperación económica, la creación de empleo y el fin de ETA, que parece cada día más próximo.
Junto a De la Vega abandonan el Gobierno Miguel Ángel Moratinos (Exteriores), Celestino Corbacho (Trabajo), Elena Espinosa (Medio Ambiente), Bibiana Aído (Igualdad) y Beatriz Corredor (Vivienda). Estas dos últimas se quedan como secretarias de Estado en los ministerios de Sanidad y Fomento, que recogen las competencias de los dos departamentos que desaparecen y que eran referentes simbólicos del presidente.
Moratinos, dolido y apenado por una decisión que no esperaba, deja su puesto en Exteriores a Trinidad Jiménez, la opción fracasada de Zapatero en las primarias socialistas de Madrid. Este traslado de Jiménez desde el Ministerio de Sanidad al de Exteriores se produce, según varios dirigentes, por el interés de abrir ese hueco en el Gobierno a Leire Pajín para sacarla del partido. El efímero mandato de Pajín como secretaria de Organización del PSOE se ha visto alterado por discrepancias con el vicesecretario general, José Blanco, y por algunas incomprensiones de otros dirigentes del partido.
El número tres del PSOE será a partir de ahora Marcelino Iglesias, el presidente de Aragón, que renunció a la reelección en su comunidad. Su buena relación con los barones del PSOE vaticina más calma interna dentro del partido.
El nombramiento menos esperado es el de Rosa Aguilar, la nueva ministra de Medio Ambiente, fichada en su día por el PSOE andaluz como consejera de Obras Públicas cuando, desde la alcaldía de Córdoba, era el principal símbolo de poder de IU en toda España. Con esta incorporación al Gobierno, Zapatero lanza la caña a caladeros de la izquierda que tenía abandonados y que necesita para ganar las próximas elecciones, el único objetivo del cambio.