Me encuentro con Ana Tudela, parlamentaria andaluza por el PSOE y provincia de Jaén, charlando con ella sobre su inicio en la vida política y también sobre algunos temas de actualidad. Se trata de una pequeña entrevista en la que conseguimos aclarar algunas dudas que muchas personas suelen tener y corregir algunas opiniones erróneas que las personas tienen sobre algunos proyectos actuales en nuestra ciudad.
Pregunta: “¿Cómo decidiste meterte en la política?”
Ana: “Empecé en las juventudes socialistas a los 14 años porque procedo de una familia en la que mi padre era socialista y tenía esas inquietudes por cambiar las cosas y hacerlo desde una perspectiva de izquierdas”.
Pregunta: “Y de ahí en la actualidad, ¿cómo ha transcurrido tu vida política?”
Ana: “El primer cargo que obtengo es ser concejala por Jaén en las municipales de1995-2000. En estos años es realmente cuando descubro lo apasionante que es la política y, sobre todo, la municipal.
Después del 2000 sólo obtento cargo de responsabilidad orgánica dentro del partido socialista”.
Pregunta: “Ahora mismo la gente no opina demasiado bien de los políticos, ¿qué opinas de ello?”
Ana: “Entiendo que se tenga esa opinión porque son muchos a los que les interesa desprestigiar a la política y a los políticos para así alejar a la gente de la realidad y de que ésta se pueda transformar sólo haciendo política. Las personas y su vida, sus acciones, cada vez que toman una decisión… están haciendo política, eligen una forma de enfrentarse a los problemas y de solucionarlos”.
Pregunta: “El gobierno está formado por una coalición de izquierdas tras 12 años de gobierno del PP, ¿qué significa para ti este cambio?”
Ana: “La gente de Jaén echó a la derecha de Jaén y lo hizo porque dejaron a nuestra ciudad arruinada. Han dejado menos instalaciones deportivas que las que se encontraron, no hicieron ni un centro de mayores… mientras que el gobierno actual va a terminar haciendo 6 más. En 4 años dejaron una ciudad parada y arruinada, mientras que con el gobierno de izquierdas ha arreglado ya más de 130 calles en todos lo barrios de la ciudad y además vamos a conseguir para Jaén un transporte público medioambientalmente limpio, accesible y moderno”.
Pregunta: “Hablando del tranvía, que es un tema que actualmente se nombre bastante, el PP opina que es inútil en una ciudad como Jaén, ¿qué opinas al respecto?”
Ana: “Jaén tiene el tamaño perfecto para tener un tranvía.
En un primer momento hay una línea contratada, pero luego habrá más, hacia el gran eje…
En muchas ciudades, con un tamaño como el nuestro, hay un tranvía o lo están pidiendo. Es un transporte que va a conectar todo el transporte público con los barrios y con las instalaciones más importantes de la ciudad, como la universidad, el hospital, centros administrativos… hasta el centro.
Además el tranvía supones que Jaén sea vista con ojos de las ciudades más modernas, donde se trabaja por tener transporte público para todo el mundo y además no contaminante.
Todas las ciudades gobernadas por todos los colores consideran que el tranvía es un sistema de transporte público muy eficaz y eficiente”.
Pregunta: “Las personas se pregunta por qué gastamos el dinero en la tranvía en vez de en otras cosas”
Ana: “Es algo que viene de fondos europeos que exclusivamente tiene que ser para programas medioambientales y, por tanto, no se pueden utilizar en toros tipos de programas.
El que se haga un tranvía en Jaén ni impide ni facilita que se hagan otras estructuras, porque no tiene nada que ver. Además, tendremos tranvía porque tiene su financiación especial y tendremos cuidad sanitaria con financiación exclusiva de la Junta de Andalucía.
Jaén se merece tener todo lo que tienen el resto de ciudades de capitales andaluzas. Lo hemos conseguido en colaboración del ayuntamiento de Jaén y Europa y no es bueno intentar confrontar ni alas administraciones ni a los proyectos”.
Pregunta: “¿Es lo mismo que ocurre con la Plaza de Santa María?:”
Ana: “Es parecido. El Plan Unbam con fondos europeos sólo se le ha dado a 5 ciudades en toda España y nosotros hemos conseguido ser una de ellas. No podíamos dejar pasar esta oportunidad para que venga inversión a Jaén y además con un proyecto tan importante que embellecerá nuestra catedral, inmersa en la declaración de patrimonio de la humanidad”.
Pregunta: “Entonces, las reformas tanto del tranvía como de la plaza de Santa María no nos supone un gasto a los ciudadanos de Jaén”
Ana: “No, rotundamente no. El equipo de gobierno trabaja y mucho por conseguir una financiación de otras administraciones, Junta de Andalucía, Gobierno de España y Europa.
Los proyectos que hemos citado no suponen un gasto para los jienenses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario